Páginas

domingo, agosto 16, 2020

Promocional del Seminario Teoria Molecular Organizacional. Evento en linea. Inicio 10 de agosto 2020

                                                  Seminario Teoria Molecular Organizacional 

sábado, julio 11, 2020

jueves, abril 30, 2020

Confinamiento 2020 ¿Vuelta a las Cavernas en pleno Siglo XXI?

Confinamiento 2020 ¿Vuelta a las Cavernas en pleno Siglo XXI?
Y de pronto…todo cambió La vida se detuvo de improviso. Un violento e inesperado frenazo Un mundo detenido. ¡Paralizado! ¡Las grandes potencias…impotentes! Los poderosos…en total incertidumbre. Gradualmente se desvanece su poder El deseo…y el supuesto proyecto de control social mundial -¿Nuevo Orden Mundial? -, en evidente descontrol La sociedad, la gente…obligada a confinamiento, aislamiento y distanciamiento social; para proteger y protegerse…de un enemigo invisible Un potente y muy poderoso virus…artificialmente creado en un moderno laboratorio de 4ta. generación –como así se viene señalando y comprobando- …se les escapó o lo dejaron escapar! Jugaron y juegan todavía con la salud y con la vida del universo entero Epidemia mortífera…no se escapa nadie. Gente muriendo en todas partes del mundo y sin poder ser acompañadas por sus familias en el último momento: sin poder tocarles, ni tener la posibilidad de dar un abrazo o de compartir presencialmente una oración de despedida Los gobernantes de las grandes potencias improvisando medidas de contención. Desconcierto. Caos. Vacilación. Es lo que campea en todas partes Los grandes tiburones, del área económica y que manejan los grandes capitales, en acecho constante: abriendo sus bocazas para engullir a las pequeñas y sorprendidas presas Los servicios de salud colapsados y el personal médico y sanitario desasistido en la necesaria prevención y resguardo de su seguridad y sobrepasado por las exigencias de miles y miles de pacientes contaminados que abarrotan y desbordan los hospitales e instituciones medicas La economía mundial en proceso violento de recesión. Industrias y fábricas cerradas Dificultades crecientes para asegurar la debida atención sanitaria y abastecimiento de alimentos a la población en muchos países – situación agravada en los del tercer mundo- Señales inequívocas de una peligrosa hambruna mundial Ya se reportan saqueos en algunos países de Latinoamérica. El gran riesgo es que si bien son esporádicos, en el mediano plazo pueden ser generalizados dadas las cifras de miles de personas que viven el día a día de lo que venden y generan. Al estar confinados por tanto tiempo se ven imposibilitados de traer alimentos al hogar y aceptan de mala gana la cuarentena y la prohibición de circulación. Al pasar los días de encierro – ya de seis semanas a la fecha- se van reduciendo y/o agotando las reservas de alimentos y de dinero Los desplazamientos vía aérea y terrestre en actividad mínima, la prioridad es atender situaciones de emergencia Sólo se mantienen los servicios esenciales y mínimos La vida de las personas totalmente condicionada por los efectos de la pandemia. La dinámica habitual está siendo cambiada en forma brutal. Tres mil millones de personas, la mitad de la población mundial, confinada en sus sitios de residencia ¿Destrucción deliberada del sistema político-económico y social planetario? Lo más impactante: Se escuchan voces a nivel mundial coincidiendo en afirmar que el fin del confinamiento no significa volver a la normalidad ¿Y cómo será esa ansiada y esperada normalidad una vez se controle y mitigue la pandemia? Los gobiernos obligados a estar en alerta permanente y máxima para asegurar espacios hospitalarios, la dotación de insumos, equipos médicos y personal sanitario especializado a los fines de prestar la atención a la población en riesgo. Ubicación de casos sintomáticos, áreas y sitios de rebrote del virus, estadísticas de contagios -de pacientes recuperados y asintomáticos- para su control y debida divulgación. En vigilancia epidemiológica permanente Obligatoriedad de uso de trajes, implementos y equipos de protección personal: Mascarillas, guantes, lentes, vaporizadores y geles desinfectantes… Limpieza y desinfección frecuente de edificios, parques, casas de habitación, sitios de trabajo con especial exigencia en mantener la higiene y cuidado personal entre quienes concurren o habitan en tales espacios Mantenimiento y reforzamiento del distanciamiento social: Lo que obliga a repensar y replantear tanto el comportamiento como la ubicación de las personas en espacios públicos de recreación, de esparcimiento, de adoración y de meditación; en recintos donde habitualmente se realizan actividades educativas, deportivas y religiosas, así como eventos, musicales y culturales masivos Replanteamiento de las relaciones sociales: fiestas y reencuentros familiares espaciados y vigilados Normalización progresiva y controlada de las actividades económicas, productivas y recreacionales ¿Apocalipsis? ¿Un regreso obligado e inminente a las sociedades cavernarias en pleno siglo XXI? Afortunadamente se puede contar con poderosos aliados: la red de redes- Internet-, las tecnologías de información y comunicación, la robótica y, sobre el todo, la disposición y el deseo de superación de cualquier dificultad o contingencia por parte del ser humano de bien. Una frase retadora: “No podemos resolver los problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos.” Albert Einstein @Lrao. Barinas, 27 de abril de 2020 Luis Rafael Amario O. luisrafaelamario2010@gmail.com

martes, junio 19, 2018

Obra colectiva digital y arbitrada EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA

Nos complace compartir la invitación recibida de la Junta Directiva de la Asociación Venezolana de Educación a Distancia (AVED) 2016-2018, Presidida por el Dr Nestor Leal Ortiz. OBRAVED 2017: EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA 19 jun. 2018 16:3 revistaved Estimado Miembro AVED: El vídeo que usted disfruta a continuación es nuestro Bautizo Virtual y homenaje al logro de dos metas trazadas por la Junta Directiva de la Asociación Venezolana de Educación a Distancia (AVED) 2016-2018, Presidida por el Dr Nestor Leal Ortiz. La Obra colectiva digital y arbitrada EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA. D. Leg. Nº DC2018000805 ISBN: 978-980-7881-00-5 La Revista Electrónica de la Asociación Venezolana de Educación a Distancia RE-AVED. Depósito Legal en la Biblioteca Nacional de Venezuela N°DC2018001140 Esperamos que las nuevas generaciones continúen desarrollando proyectos de alto impacto para el fortalecimiento de la AVED y la modalidad a Distancia en Venezuela, así como su proyección al mundo entero. Es un honor y felicitamos a todos los coautores, equipo editorial, árbitros, corrector de estilo por el alto nivel académico y humano que encontramos en ambas publicaciones digitales. La Aved Interactiva agradece la receptividad de las Instituciones que acudieron al llamado y se complace en informarles que pronto nuestra obra se encontrará en los repositorios institucionales más prestigiosos del País, al igual que RE-AVED. https://www.youtube.com/watch?v=oRUySRcBBGk&feature=youtu.be Sugerimos configurar su visualización en 360Pp Saludos cordiales y enhorabuena para todos, Brindemos juntos por este hermoso momento...

domingo, junio 10, 2018

Revista Electrónica para la Divulgación de Innovaciones y Tecnología Educativa (REDITED)

Revista Electrónica para la Divulgación de Innovaciones y Tecnología Educativa (REDITED) Vol. I, N° 1 Enero - Julio 2018 EDITORIAL A la construcción de este breve texto que constituye el editorial del primer número de la Revista Electrónica para la Divulgación de Innovaciones y Tecnología Educativa (REDITED), subyace el inmenso agrado y la enorme satisfacción que me genera, como docente e investigador universitario y como Vicerrector Académico de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela (UNA), el hecho de ver concretado el nacimiento de un nuevo órgano divulgativo de ideas y planteamientos científicos y tecnológicos, en el ámbito de nuestro país. Tal como se indica en el proyecto que ha dado origen a esta nueva revista, REDITED se muestra como un órgano de naturaleza colaborativa, que persigue tanto la difusión de la producción científica, tecnológica, cultural y humanística que emana del seno de la dinámica universitaria, la vinculación interinstitucional y la comunitaria. Una de las particularidades contextuales del surgimiento de esta revista, que bien vale la pena destacar, es su directo vínculo con uno de los grupos de investigación más reconocidos y prestigiosos de la UNA: el Grupo de Investigación para el desarrollo de innovaciones en las prácticas socio-educativas (GIDIPS), coordinado por el Ingeniero Hilmer Palomares, adscrito al Centro Local Barinas de esta Casa de Estudios. REDITED recibió el aval del Consejo Directivo de la UNA, a través de la Resolución número CD.-1648, de fecha 26/09/2017 y hoy, a pocos meses de esta formalización, lanza este su primer número que, luego de un riguroso proceso de arbitraje, aglutina seis artículos, escritos por docentes-investigadores pertenecientes a instituciones educativas nacionales e internacionales: Sistematización de prácticas exitosas en la administración semipresencial de un curso de Diseño Instruccional, cuyo autor es Luis Rafael Amario (Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora, Venezuela); UNARED de líneas y grupos como elemento innovador de la investigación en la Universidad Nacional Abierta, de Haydeé Sánchez (Universidad Nacional Abierta, Centro Local Táchira Venezuela); Perfil ideal del docente especialista en Dificultades de 10 Revista Electrónica para la Divulgación de Innovaciones y Tecnología Educativa 2018; 1(1) Aprendizaje, según los expertos, correspondiente a Belkis González de Méndez (Universidad Nacional Abierta, Centro Local Táchira, Venezuela); Análisis de situación dinamizada con GeoGebra, escrito por Mariana Gabriela Torres. (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco/ Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Argentina) y Karina Soledad Navarro Álvarez. (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina); Recursos didácticos y aprendizaje matemático en educandos con necesidades educativas especiales sin o con discapacidad, de Angélica Martínez (Universidad Experimental Libertador, Maracay, Venezuela) y Liderazgo y comunicación asertiva. Elementos innovadores en la administración de una institución educativa, cuyo autor es Alexander González Rodríguez. (Unidad Educativa Nacional La Esperanza, Barinas, Venezuela). La diversidad de temas de los cuales consta este primer número, nos habla de la adhesión que tiene esta revista a los principios fundamentales en los cuales se sustenta y de la apertura que la caracteriza. Por asuntos estrictamente institucionales, he estado muy cerca del surgimiento de este nuevo órgano divulgativo que tiene el lector en sus manos y, por esta razón, doy fe de la seriedad, del compromiso y de la constancia de todas las personas que han contribuido a que REDITED hoy sea una realidad, que va a permitir de manera significativa, a que continúen creciendo los espacios para la divulgación del talento científico dentro de la comunidad en la que ella se enmarca. De ahora en adelante, queda la loable tarea y el noble reto, de que esta revista continúe recorriendo el camino que le corresponde en el ámbito nacional e internacional. Con un inicio como el que se muestra en este su primer número y con un equipo humano como el que la ha construido, esta meta ya se visualiza en el horizonte de las publicaciones electrónicas de carácter científico. Dr. Néstor Leal Ortiz Vicerrector Académico Universidad Nacional Abierta-Venezuela

martes, mayo 15, 2018

Gestión de Programas E-learning en Universidades. Entrevista del Profesor Luis Rafael Amario a la Dra. Karlin Fergusson

Gestión de Programas E-learning en Universidades Entrevista del Profesor Luis Rafael Amario a la Dra. Karlin Fergusson En tu experiencia como estudiante/participante en nuestro Programa FEVEA y luego como facilitadora de sus cursos, me gustaría compartas tu opinión sobre lo siguiente: Cuando se realizan cursos en línea, ¿Cuáles son los comportamientos o aspectos claves para ser un estudiante/participante exitoso? INGRESAR: Clic en este enlace:Entrevista a la Dra Karlin Fergusson

lunes, abril 23, 2018

AulaGlobal inicia este 4 de junio de 2018 una nueva cohorte de estudiantes /participantes de la XIV cohorte del Diplomado en Elearning: Gestión de procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales y la primera cohorte del Diplomado en Consultoría de Procesos y Proyectos Elearning.
Detalles en su campus virtual: www.aulaglobal.net.ve Igualmente están disponibles para Latinoamerica sus ofertas formativas en la modalidad de Cursos en Línea asistidos (11), Diplomados (2), Módulos Autoinstruccionales (6) y Talleres Facilitados (6). Detalles en su campus virtual LatAm: http://www.campusaulaglobal.com/aulaglobal/

domingo, abril 15, 2018

Gestión de Programas E-learning en Universidades

Entrevista del Prof. Luis Amario (AulaGlobal Latam) al Secretario Ejecutivo de Estudios a Distancia de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora – UNELLEZ -, Ing. Oscar Abreu ¿Cuáles son en los tres puntos o aspectos claves para gestionar programas Elearning en una institución universitaria? Haga click en este enlace: Entrevista
Visite

sábado, marzo 17, 2018

AulaGlobal AulaGlobal: Servicios y Soluciones Elearning Cursos en línea y todo un conjunto de servicios profesionales para el aprendizaje de nuevas competencias que apalancan su carrera y/o los objetivos de negocio de su empresa,